jueves, 9 de octubre de 2014

Banderas de Valores del Partido GEN

2° ENCUENTRO DE PROPUESTAS DE GOBIERNO

2° ENCUENTRO DE PROPUESTAS DE GOBIERNO


El FRENTE AMPLIO UNEN realizará su segundo encuentro de propuestas de gobierno, esta vez, sobre políticas públicas para la transparencia.
“POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA TRANSPARENCIA.”
STOLBIZER, GARRIDO, GIL LAVEDRA, DESPOUY Y SANCHEZ
Jueves 9 de octubre
16 horas
Rodríguez Peña 361
El Frente Amplio Unen realizará el segundo encuentro temático “Para la Argentina que Queremos”. Mañana, jueves 9 de octubre a las 16 horas será el turno de “Políticas Públicas para la transparencia”. Primero habrá una exposición de las organizaciones civiles: Cippec, Directorio Legislativo y Poder Ciudadano y luego tendrá lugar la mesa referida a Propuestas de Gobierno a cargo de Margarita Stolbizer, Fernando Sanchez, Manuel Garrido, Ricardo Gil Lavedra, Leandro Despouy.
Será en el Palacio Eventos Rodriguez Peña 361.
(Mismo lugar donde el jueves pasado se presentó la propuesta económica).

miércoles, 8 de octubre de 2014

INFORME PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2015

MARGARITA STOLBIZER JUNTO A LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE SU BLOQUE, VIRGINIA LINARES, OMAR DUCLOS Y FABIAN PERALTA PRESENTARON UN INFORME SOBRE LO QUE NO SE VE EN EL PRESUPUESTO QUE QUIEREN TRATAR MAÑANA

Mientras el presupuesto de defensa aumenta el 250%, el de seguridad solo el 13%; el de salud y Sedronar el 8,5%
El PROCREAR solo tiene adjudicados el 13% de los créditos que se habían fijado como metas en dos años
7 de octubre. La presidenta del bloque GEN, Margarita Stolbizer y los diputados miembros: Virginia Linares, Omar Duclos y Fabian Peralta realizaron un análisis del presupuesto que tratará la cámara de diputados mañana. Fue en una conferencia de prensa que brindaron esta tarde.
Los legisladores expresaron que
– El presupuesto es un dibujo, no solo por las mentiras que contiene y datos que no tienen que ver con la realidad (como la inflación al 15%), sino por la persistencia de 3 dispositivos que permiten al ejecutivo seguir manejando los recursos a su antojo:
a) las facultades ilimitadas del jefe de gabinete para reasignar partidas;
b) los DNU usados para ampliación;
c) las facultades delegadas del congreso al PEN.
– Este presupuesto demuestra la inequidad y la discrecionalidad en el manejo de los recursos. Eso deviene en distorsiones y desequilibrios sociales y en focos de corrupción.
– La provincias siguen recibiendo recursos muy por debajo de lo que impone la ley de coparticipación, que dice el 34% y solo reciben el 28%.
– El presupuesto profundiza la deuda social. Y ESTO ES LO QUE DEMOSTRAMOS. En áreas claves, como la educación, la salud, la vivienda, transporte y seguridad.
– Estamos muy lejos de los demás países de la región en los recursos que se asignan a la lucha contra el narcotráfico.
– Algunos datos: el PROCREAR solo tiene adjudicados el 13% de los créditos que se habían fijado como metas en dos años. (que eran 200.000)
Mientras el presupuesto de defensa aumenta el 250%, el de seguridad solo el 13%, el de salud y Sedronar el 8,5%
EL OTRO DATO ADONDE APUNTA EL INFORME QUE HOY PRESENTÓ EL BLOQUE GEN ES LA DEUDA DE LA NACION CON LA EDUCACION.
PESE A TENER LA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO QUE IMPONE EL 6% DEL PBI, NO SE HA CUMPLIDO. (VER INFORME ADJUNTO).
PROPONEMOS POR UN LADO UNA LEY PARA COMPENSAR LO QUE NO SE PUSO, Y POR OTRO LADO LA CREACION DE UN MECANISMO DE REVISION ANUAL.
EN LO ELECTORAL: RANDAZZO MANEJARÁ UN PRESUPUESTO TOTAL DE MAS DE 2 MIL MILLONES. Y ES CANDIDATO!!! ESO ES GRAVISIMO!!!. EL PRESUPUESTO PARA FONDO PARTIDARIO AUMENTO EL 12% Y EL DE ACTOS ELECTORALES MAS DEL 300%
El informe completa estará disponible en la web del partido GEN, accesible a consulta de todos y va adjunto a esta gacetilla

RECHAZO AL PROYECTO SOBRE LA DEUDA



Los cambios a último momento al proyecto sobre la deuda son una prueba irrefutable de la improvisación de todo el proceso de negociación del Poder Ejecutivo”.
El Senador Nacional del FAP-UNEN, Jaime Linares manifestó esta tarde en el recinto del Senado que trata el proyecto de pago local de la deuda reestructurada que: “Varios de los próximos gobiernos tendrán que hacerse cargo de este conflicto, por eso esperábamos que la Presidenta y el grupo que conduce convocara a los principales referentes de la oposición a conversar este tema antes de enviar el proyecto al Congreso”.
“Entendemos que no hace falta esta ley, se podría haber convocado a Asamblea de bonistas para tratar de llegar a un acuerdo”.
“El Ministro Kicillof en lugar de enfrentar la realidad, hace política universitaria. Nos falta el respeto calificándonos como una “escribanía de Griesa” y sigue improvisando modificando el proyecto mandándonos una nueva versión de último momento”.
“Tienen facultades delegadas para negociar y hasta aquí las han aplicado, ahora que la situación los ahoga pretenden compartir el fracaso. No acompañamos este proyecto. Han negociado mal y el Gobierno es el responsable”, finalizó el Senador Linares.

SOLICITUD DE INFORMES SOBRE LOS PERMISOS PARA EXPORTAR MAÍZ Y TRIGO




El Senador Nacional del GEN- FAP, por la Provincia de Buenos Aires, Jaime Linares presentó esta tarde un pedido de informe solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y del Ministerio de Economía de la Nación informen: la cantidad y volumen en toneladas otorgadas por el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (ROE) para exportación de trigo y maíz en los periodos 2013 y 2014, indicando exportador, consignatario de la mercadería y fechas de presentación de la solicitud y de otorgamiento de la misma.
Asimismo informe si durante los periodos 2013 y 2014 fueron otorgados permisos de exportación a la empresa Alimentos y Forrajes SA CUIT: 30-70975173-1 para exportación de trigo y maíz. En caso afirmativo indique volumen para cada producto de ROEs otorgados para estos periodos detallando fechas de presentación de las solicitudes y fechas de adjudicación para cada uno de ellos.
“La política adoptada por el Poder Ejecutivo para el otorgamiento de autorizaciones de cupos de exportación ha generado en la actividad agrícola incertidumbre y ha tenido un impacto negativo en la producción de los granos, que en el caso del trigo y el maíz han sufrido intervenciones e interrupciones temporarias en la adjudicación de las mismas”.
El Senador Linares, Secretario de la comisión de Agricultura Ganadería y Pesca del Senado manifestó que: “la persistencia de estas medidas de cuotificación de exportaciones para el trigo y el maíz ha generado en los últimos tiempos sospechas de falta de claridad y transparencia y presunción de favoritismos a empresas vinculadas a alguna de las Cámaras que representan a los exportadores de productos agrícolas, lo que constituiría, en caso de comprobarse, una situación de una gravedad inusitada”.

Fuente: http://www.partidogen.org.ar/

martes, 7 de octubre de 2014

EL FRENTE AMPLIO UNEN PRESENTÓ SU PROPUESTA ECONÓMICA

Con la presencia de los principales dirigentes del espacio, los presidenciables Julio Cobos, Hermes Binner, Ernesto Sanz y Pino Solanas, y la ausencia –ya habitual– de Elisa Carrió, el FRENTE AMPLIO UNEN presentó los lineamientos de la política económica que aplicaría, en caso de llegar al Gobierno, en 2015.

La presentación coronó las reuniones que, en privado, vienen sosteniendo desde hace varios meses los referentes económicos de los partidos que integran el espacio. Los encargados de explicar el programa fueron los ex presidentes del Banco Central, Alfonso Prat Gay, Javier González Fraga, la senadora Laura Montero, y el ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, que compartieron el panel “Crecimiento, Desarrollo e Igualdad”.
Entre otras propuestas, los referentes plantearon la necesidad de reordenar la macroeconomía, reorganizar el esquema monetario y cambiario para bajar la inflación a un dígito, bajar los impuestos y aumentar la inversión en infraestructura. Prat Gay propuso hacer una reforma tributaria, armar un esquema de devolución de IVA para los productos de la canasta básica, y reemplazar el impuesto a los bienes personales por el impuesto a la herencia y a la renta financiera, en tanto que Montero basó su exposición en la necesidad de “mejorar la competitividad”.
Por su parte, González Fraga habló sobre la necesidad de “bajar la pobreza y generar empleo”, la necesidad de “reducir la desigualdad” y planteó la necesidad de “construir 1,2 millones de viviendas en cuatro años”. “La política de vivienda, que recree a la familia es importante para bajar la pobreza extrema y todos los problemas que trae aparejados”, dijo el economista.
El ministro Sciara aseguró que se deben “recrear y fortalecer las instituciones preexistentes, como el Indec, el Banco Central y la Ansés, y propuso “plantear políticas claras, de reindustrialización, favoreciendo una sustitución de importaciones y exportaciones inteligente, encontrar fuentes de financiamiento para el desarrollo, y conseguir credibilidad institucional y asegurar el federalismo fiscal sin el cual no hay federalismo político”.
Además de los presidenciables, del lado de los espectadores estuvieron los dirigentes Humberto Tumini, Margarita Stolbizer, el senador Jaime Linares, Ricardo Alfonsín y Martín Lousteau, entre otros, que escucharon con atención las propuestas de los referentes del espacio, que giraron en torno a las medidas económicas que tomaría el FRENTE AMPLIO UNEN en caso de llegar a la Rosada. Todos destacaron la importancia del trabajo en equipo, la discusión de temas y el planteo de propuestas concretas.
“Estamos construyendo juntos en el FRENTE AMPLIO UNEN equipos y programas de gobierno con experiencia y capacidad para llevar adelante nuestro programa, y esta primera presentación de nuestras propuestas económicas así lo refleja”, dijo Binner.
El radical Cobos agregó que “EL FRENTE AMPLIO UNEN tiene un equipo de economistas, amplio, sólido y con experiencia de gestión”, y destacó la presentación de propuestas, que se repetirás en breve, con otras temáticas.
“Quieren hacer creer que no tenemos capacidad de gestión y no es cierto. Me da mucha satisfacción que hayamos armado estos encuentros, que nos ayudan a pensar. Y que sean transparentes, como todo lo que hacemos en UNEN, para bien o para mal”, dijo Prat Gay al comenzar su alocución.
La senadora Montero destacó el paso de González Fraga y Prat Gay por el Banco Central y recordó que durante la gestión de éste último –durante las presidencia de Eduardo Duhalde y el comienzo del mandato de Néstor Kirchner– la inflación se redujo drásticamente. “Sabemos hacerlo, son cosas que en el mundo se saben y que todos aplican, salvo Argentina y Venezuela”, dijo Montero.

La presentación también contó con la participación de los especialistas Bernardo Kosacoff, Roberto Bisang, Isaac Rudnik, y Manuel Figueroa, en el panel “Producción y generación de empleo”.




Fuente:http://www.letrap.com.ar/blog/2014/10/03/el-frente-amplio-unen-presento-su-propuesta-economica/

lunes, 6 de octubre de 2014

10 verdades (o casualidades) sobre Amado Boudou

Las huellas de Amado han quedado estampadas en muchos escritorios y han manchado las instituciones. Pero no está solo en esta trama de corrupción: forma parte de una red de complicidades y encubrimientos que constituyen la razón principal de tanta protección política en el más alto nivel. 
1) Algo de historia personal que va dibujando al personaje.
Haber vivido durante tantos años en Mar del Plata, le permitió conocer y vincularse con muchas personas que luego marcaron su vida política, profesional y sobre todo de negocios y sociedades. Estudiante de Economía en la Universidad de Mar del Plata, militante de la UCeDe y de la agrupación UPAU, colaboró con funcionarios de la dictadura cuyas prácticas convalidaba desde su discursiva juvenil, matizada con la organización de recitales, boliches y frivolidades. En 1993 se casó con Daniela Andriuolo. Ella lo denunció por adulterar fechas y documentos de un departamento y un auto para no pagarle la mitad de la sociedad conyugal. Trabajó como administrador en una empresa de recolección de residuos que, junto con varios allegados, terminó fundiendo. Y en otra empresa dedicada a la higiene urbana (Ecoplata, de José María Núñez Carmona y Jorge Capirone. Casualmente, éste sería luego Vicepresidente de The Old Fund).

2) Inicios en la función pública.
En 1998 ingresó en la ANSES, donde luego fue ascendido por Sergio Massa, como Gerente de Presupuesto y Secretario de la Caja de Previsión Social. En el 2005 era Secretario de Hacienda en el Partido de la Costa (Intendente Juan de Jesús). Gestionó y recibió una transferencia de $24.000.000 destinadas al Plan Federal de Viviendas que incluía 600 casas y 4 escuelas. La empresa Cantera FC (que algunos adjudican en propiedad al mismo AB), recibió el millonario pago y dos días después se presentó en concurso. La plata se esfumó y las viviendas nunca se hicieron. En el mismo cargo recibió también una sanción del Tribunal de Cuentas por presentación de facturas falsas y pagos a proveedores inexistentes. Durante su gestión en la Anses decidió la compra de acciones de Mirgor, ocasionando una pérdida cuantiosa en perjuicio de los jubilados. Se encuentra denunciado por esta causa. También por malversación de recursos en la compra de electrodomésticos y en el Fútbol para Todos.

3) Ya en el Ministerio de Economía.
Néstor Kirchner fue quien promovió a este particular economista de no tan buenos antecedentes, como titular de la Cartera más importante de su Gabinete. En ese carácter tuvo intervención directa en el Canje de deuda por el que también ha sido denunciado y deberá responder por aprovechamiento de información privilegiada y negociaciones incompatibles con la función pública, habiendo beneficiado de manera directa a la compañía Arcadia.
También al frente de este Ministerio fue el encargado de cajonear, ocultar y sustraer el Informe realizado por cinco universidades nacionales sobre la situación del INDEC según les había sido comisionado por Decreto Presidencial, disponiendo también su inmediata remisión al Congreso de la Nación. Boudou recibió ese informe e impidió que se conociera su contenido. Cuando asumió el cargo, su antecesor ya había firmado con el Gobernador de Formosa Gildo Insfran un convenio de pago de deuda entre la Provincia y el Gobierno Nacional.
Boudou firmó el 11 de marzo del 2010 una modificación a aquel convenio, para facilitar la reestructuración de la deuda, y al mismo tiempo, el pago de $ 7.823.531 de honorarios por consultoría a favor de la firma The Old Fund, cuyo titular era Alejandro Vandenbroele, quien en igual fecha firmaba un contrato con Jorge Ubaldo Melchor, administrador del FON.FI.PRO (Fondo Fiduciario Provincial). Para ese cobro, TOF emitió su primera factura. No tenía antecedentes y tenía solamente una empleada.
Esa suma fue depositada en la cuenta de TOF en el Banco Macro. Pocos días después, el propio Vandenbroele retiró $ 4.783.690 que canjeó por dólares en ventanilla, retirándose con esa carga en su bolso personal. Algo más de $2 millones fueron transferidos desde la referida cuenta a la firma Estrategias de Imagen y Comunicación, cuyo titular es Martin Cortes, accionista de otras varias empresas, algunas casualmente domiciliadas en el mismo lugar (Manuela Saenz 323) que TOF, y siendo al mismo tiempo Director del Banco de Formosa.

4) Alejandro Vandenbroele.
Según Laura Muñoz, su ex esposa, se trata del “testaferro” del Vicepresidente. El Juez Ariel Lijo encontró una identificación más precisa: dijo que se trata del “prestanombre” que han utilizado Amado Boudou y su socio y amigo José María Nuñez Carmona, para ponerlo al frente de todos los negocios y empresas que en realidad les pertenecen a aquellos. (“es probable que sea cierto que nunca se hayan conocido personalmente…justamente porque esa es la naturaleza de un prestanombre”.
Existen demasiados hechos (casualidades) que los vinculan y que refuerzan esa hipótesis. Demasiados amigos, parientes y socios en común. Muchos de ellos se cruzan en sociedades y negocios. Juan Carlos López, José María Nuñez Carmona y Sergio Martínez fueron socios de Amado Boudou y también lo fueron de Vandenbroele; miles de llamados telefónicos entre personas de sus respectivas confianzas y entornos; los pasajes aéreos pagados por TOF presidida por AV a favor de familiares del Vicepresidente, el teléfono compartido y las evidencias sobre el tiempo en que aquél viviera en el departamento de éste en Puerto Madero, entre otras.

5) Causa Ciccone.
Esta empresa familiar obtuvo durante muchos años contratos para impresiones especiales, tanto en el país como en el exterior. Iniciada la década del 2000 sus negocios y rentas comenzaron a debilitarse y ellos a buscar contactos con funcionarios del gobierno para intentar darle salvataje. Así es como se relacionaron con José María Nuñez Carmona, amigo íntimo desde la infancia, socio en varios emprendimientos y también (reconocido por muchos funcionarios y empleados del Ministerio) quien manejaba en nombre de Boudou las decisiones más importantes del área.
Así era presentado dentro y fuera del edificio ministerial. Boudou y Nuñez Carmona; -y tal vez el propio Néstor Kirchner-, comenzaron a ver allá por el 2009/10 la posibilidad de quedarse con la máquina de fabricar billetes. Para eso se sirvieron de Alejandro Vandenbroele y de la firma The Old Fund, a quienes consiguieron -luego de muchas reuniones, amenazas y trámites regulares e ilegales-, que los Ciccone, a cambio de nada, le transfirieran el 70% de las acciones. La promesa que recibieron los Ciccone era la influencia de gestión por parte de Boudou, que garantizaba el levantamiento de la quiebra que pesaba sobre la calcográfica (pedida por la AFIP) y la posibilidad de nuevos contratos con el estado nacional. Así lo ha considerado el Juez Lijo en su reciente fallo de procesamiento: “Se verificó que AB y JMNC adquirieron, a través de la empresa TOF el 70% de la firma Ciccone Calcográfica de parte de Nicolás y Héctor Ciccone… Se reunieron elementos probatorios suficientes que demostraron el desdoblamiento de funciones… uno aportando su condición de funcionario público, primero como Ministro de Economía y luego como Vicepresidente de la Nación, y ejerciendo con ello toda influencia que implicaban sus cargos estatales; y el otro llevando a cabo actos, como privado, que Boudou no podía justamente por su cargo…Los elementos probatorios reunidos permitieron acreditar que se utilizó la firma TOF … en virtud de que esa empresa permitía el anonimato de sus dueños reales…”
El juez considera acreditado que AB benefició desde el Ministerio de Economía a TOF y a Alejandro Vandenbroele para el cobro de la comisión por consultoría en la reestructuración de la deuda de Formosa. También da por acreditadas las reuniones y llamados que lo vinculan con las personas con las que se negoció la cesión de acciones. Y tiene por demostrado que el depósito de $ 1.800.000 para facilitar el levantamiento de la quiebra de Ciccone fue realizado por la firma London Supply, cuyo director era Miguel Castellanos, de histórica amistad con AB y su familia. Boudou intervino también de manera inédita en un expediente ante la AFIP para facilitar el otorgamiento de un plan de pagos inusual y en un trámite sin antecedentes.
Por su decisión, la Casa de la Moneda interrumpió una licitación para el equipamiento necesario para la producción de billetes que hubiera frustrado la posterior contratación de la empresa que el juez adjudica al Vice. La intervención de sus amigos de extrema confianza, asesores y funcionarios Rafael Reznik Brenner y César Guido Forcieri, en los dictámenes que condujeron a las resoluciones que beneficiaron a la empresa productora de billetes.
Dice también Lijo en sus conclusiones: “No se encuentra controvertida la intervención de AB y JMNC en la secuencia de actos –lícitos e ilícitos- que llevaron finalmente a que la empresa Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone Calcográfica) sea contratada por el estado nacional”. Porque ese fue el fin del plan: El 13 de diciembre de 2011 (o sea solo tres días después de haber asumido como Vicepresidente), la empresa de Vandenbroele consiguió el certificado fiscal que le permitió contratar rápidamente con el estado, cuando el 16 de abril de 2012 firmó el contrato con la Casa de la Moneda para la impresión de 410.000.000 de billetes.

6) The Old Fund.
Esta firma de capitales extranjeros fue adquirida por Alejandro Vandenbroele en el 2009 para facturar el negocio de la reestructuración de la deuda de Formosa. Inicialmente, el socio era el amigo marplatense Sergio Gustavo Martínez. El primer cambio societario incorpora como accionista en un 98% a la firma Tierras International Investments (Martínez mantiene el resto), figurando Vandenbroele como su apoderado. TII tiene como particularidad a Carlos Schneider como su representante, un jubilado en cuya humilde vivienda de Almirante Brown se había registrado la empresa y que declara haber cobrado $200 para recibir correspondencia, sin haber leído lo que firmaba. 
Posteriormente, TOF (compuesta por TTI y por Sergio Martínez) se asocia con Ciccone Calcográfica, pasando a ser titular del 70% de las acciones y quedando el 30% restante en cabeza de la Familia Ciccone. Luego, TOF produce una nueva transformación societaria (en su 70%), diviendo las acciones entre partes iguales, entre TII y la uruguaya Dusbel SA (cuyo domicilio también aparece fraguado). Finalmente se produce el cambio de nombre de Ciccone Calcográfica para pasar a denominarse Compañía de Valores Sudamericana.

7) Casualidades domiciliarias, teléfonicas y viajes.
Pese a que AB dice no conocer a AV, éste ha vivido en su departamento de la calle Juana Manso en Puerto Madero. Durante ese tiempo, el empresario beneficiado con las contrataciones del estado, abonó el servicio de cable, expensas y también solicitó a ese domicilio delivery de comidas. Para confrontar con estas pruebas, Boudou presentó un contrato de alquiler que dice haber celebrado “a la distancia” con Carozo Donattielo que vive en España. Pero las pericias realizadas dicen que la firma de este supuesto inquilino es falsa!! También el Vicepresidente y Vandenbroele han compartido el mismo número de teléfono que hasta el 15/11/2010 se encontraba a nombre de AB y desde esa fecha pasó a tener al titular de TOF como su titular. 
Pero no terminan aquí esas casualidades. Ya que el Vicepresidente de la Nación vive (alquila) en un departamento que es propiedad de la firma Searen, casualmente asociada a London Supply (concesionaria de servicios en varios aeropuertos), cuyo titular fuera Miguel Castellanos y responsable del primer pago destinado al levantamiento de la quiebra de Ciccone. Los cruces telefónicos que han quedado acreditados en la causa judicial muestran además miles de llamadas realizadas en especial en los días y horarios previos a que los funcionarios públicos tomaran decisiones relevantes, o a la realización de reuniones entre éstos y los intervinientes privados, entre personas allegadas a Boudou (su secretario, su pareja, su concuñado, entre otros), lo que lleva a la fundada suposición de que ha sido directamente él quien mantenía esas comunicaciones.
TOF contrató de manera directa con la Empresa de turismo Swan (que antes había facturado pasajes al Municipio de la Costa y a la Anses) una cantidad de viajes (compra de pasajes y hoteles) a favor de José María Núnez Carmona, y también de los hermanos y otros familiares de AB. Los pasajes a estas personas amigas de Amado y que pagaba TOF eran vendidos/tramitados por Agustina Seguin, ex novia del Vicepresidente, conocida de Nuñez Carmona tanto como de Vandenbroele. 
No sólo resulta reprochable el beneficio obtenido por estas personas en su posibilidad de viajes que pagaba la empresa que al mismo tiempo obtenía favores del funcionario, sino que han resultado especialmente llamativos algunos viajes al exterior donde las personas involucradas en estos episodios permanecían solamente por algunas horas en destinos determinados, o incluso viajes compartidos entre allegados particulares y funcionarios de confianza de Boudou.

8) AFIP y Casa de la Moneda.
No han sido ajenas a la realización de todas las maniobras y negocios por las que se investiga a AB, la designación que éste hiciera de funcionarios de su íntima confianza y relación en lugares claves para la toma de decisiones necesarias para alcanzar los objetivos del plan de apropiación de la empresa y la posterior contratación con el estado nacional. Así, ha sido determinante la presencia de Reznik Brenner como Jefe de Asesores de la AFIP, quien recomendó al Administrador del organismo la realización de una consulta al Ministerio de Economía, trámite sin precedentes, pero que fuera sustancial para obtener por parte del titular de esa cartera, la indicación necesaria para que se diera una atención preferencial a la Ciccone, aun cuando el plan recomendado fuera ilegal y por tal motivo frenado por quien tenía la única competencia decisoria en la materia. 
El Juez Lijo así lo ha considerado, como partícipe necesario para la comisión del delito, incluyéndolo en la nómina de funcionarios procesados. No menos importante ha sido César Guido Forcieri, Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, que se había desempeñado antes en la Anses junto a Boudou. Forcieri era socio de Nuñez Carmona, de Sergio Martínez, socio a su vez de Alejandro Vandenbroele en TOF, y participó de viajes junto a éste, JMNC y otros allegados al principal acusado AB. Luego de diversas maniobras en la Casa de la Moneda, impulsando una millonaria licitación, y frenándola luego porque el equipamiento atentaba contra los intereses dirigidos a la contratación de la empresa privada, y el alejamiento del anterior Presidente, para que Amado Boudou pudiera colocar en ese lugar a una persona de su estrecha confianza, Katya Daura con quien pudo aprobar y firmar el contrato para la impresión de 410.000.000 de billetes cuando ya aquél había asumido el cargo de Vicepresidente de la Nación. 
El Gerente de Compras de la Casa de la Moneda, Juan Biasin también cumplió un papel central, tanto en la decisión para dejar sin efecto la anterior licitación, como en la contratación de la empresa que se presupone de propiedad de Boudou, encontrándose además acreditadas una gran cantidad de llamadas que lo comprometen en el tiempo en que se tomaban esas decisiones (12 veces habló con Amado Boudou; y 37 veces se supone que también lo hizo con él pero al celular de su secretario Eduardo Romano; 23 veces con Nuñez Carmona y algunas otras directamente con la firma TPF).

9) La Declaración Jurada.
La vida de Amado parece estar plagada de casualidades y olvidos. Así lo demuestra también su declaración jurada del año 2012 presentada ante la Oficina Anticorrupción. Allí denuncia que al inicio de su período contaba con: 2 cajas de ahorro en pesos; una cuenta corriente en dólares y una caja de ahorro en dólares. Finalizando había llegado a tener (dice): 4 cajas de ahorro en pesos; 2 cuentas corrientes en pesos; 2 cajas de ahorro en dólares y una caja de ahorro en euros. Sin embargo, el informe documentado que han librado los Bancos Patagonia, Santander Río, Supervielle, HSBC, Francés y Nación, se obtiene un dato bien diferente: Amado Boudou tiene: 7 cajas de ahorro en pesos; 2 cajas de ahorro en euros; 4 cajas de ahorro en dólares; 3 cuentas a la vista; 1 cuenta única; 15 cuentas corrientes en pesos y 4 cuentas corrientes en dólares.

10) Algunos datos más.
El Estudio Cruchaga de Almirante Brown fue encargado de la creación de sociedades extranjeras, con domicilios e integrantes falsos, usadas para dar sostén jurídico y comercial a los negocios de Vandenbroele -con quien manifiestan tener una íntima amistad-, usando personas de condición humilde para hacerles firmar papeles como representantes de esas sociedades a través de las que se cometieron los delitos que se investigan, encubriendo la identidad de sus verdaderos dueños. Andrés Gens, sobrino de Nuñez Carmona fue cadete en la Anses y más tarde fue uno de los que cobraron por ventanilla cheques de TOF. Jorge Capirone había sido socio de Nuñez Carmona en Ecoplata donde trabajó Boudou y luego fue Vicepresidente de The Old Fund. Guido Forcieri, Jefe de Gabinete del Ministro de Economía, fue socio de Sergio Martínez quien a su vez fue socio de The Old Fund. 
En algún momento TOF compartió el mismo domicilio en Corrientes 222 que había tenido Aspen, la sociedad que comparten Nuñez Carmona y Amado Boudou. María Florencia Stamato, secretaria de Martín Insaurralde aparece como intermediaria de llamados telefónicos entre algunos de los imputados en la causa Ciccone. Martín Cortes, Director del Banco de Formosa, recibió una transferencia de más de 2 millones de pesos de los que había cobrado The Old Fund por la reestructuración de la deuda entre el Ministerio de Economía y el gobierno de esa Provincia, es titular de varias sociedades que han compartido otro de los domicilios de TOF en Manuela Saenz 323. La Sociedad Sin Fronteras SRL fue constituída por los cónyuges Martín Rodolfo Ususna y Rosana Lía Venturino (hermana de Verónica casada con Juan Bautista Boudou) y desde el teléfono registrado a su nombre se han relevado más de 1.200 llamadas con Vandenbroele, con Nuñez Carmona y con miembros de la familia Ciccone). 
Mientras TOF no podía obtener el certificado fiscal para contratar con el estado (y que obtuvo 3 días después de la asunción de AB como Vicepresidente), el amigo funcionario y candidato le consiguió algunos otros buenos negocios: fue contratada para la impresión de las boletas del Frente para la Victoria, centralizando las que correspondían a elecciones nacionales y de casi todas las provincias, totalizando un cobro de más de 12millones de pesos. Entre otras contrataciones, TOF primero o Compañía de Valores Sudamericana según su cambio de nombre, fueron beneficiadas también con pagos millonarios de la Jefatura de Gabinete, habiendo presentado la privada facturas por cobro y la dependencia haber negado los correspondientes pagos. 
Y también fue beneficiada con licitaciones del Ministerio de Justicia para la confección de patentes. La causa judicial ha encontrado cantidad de documentación firmada en blanco, fechas y domicilios adulterados. Resta aclarar el papel que ha tenido Raúl Moneta como principal aportante de The Old Fund, y de las firmas Facimex Bursátil, Cooperativa de Crédito Marítima del Sur Ltda., Maxifarm y Federalia, encontrándose transferencias millonarias sin justificación, pero todas ellas de fecha posterior a la cesión de acciones de Ciccone, y por lo tanto irrelevantes en la definición procesal de la responsabilidad penal de los imputados en la causa.


Conclusiones.
Las huellas de Amado han quedado estampadas en muchos escritorios y han manchado las instituciones. Pero no está solo en esta trama de corrupción: forma parte de una red de complicidades y encubrimientos que constituyen la razón principal de tanta protección política en el más alto nivel. Lo que nunca podrá considerarse una casualidad es el nivel de enriquecimiento que han adquirido los funcionarios de este gobierno. Poner fin a esta práctica debe ser el resultado de una firme vocación social para restaurar las bases éticas de nuestra cultura política y del ejercicio de las funciones públicas.


Fuente: http://www.margaritastolbizer.com.ar/

REFORMA AL CÓDIGO CIVIL

Stolbizer previo a la sesión, convocó a una audiencia pública con legisladores de diferentes bloques y organizaciones sociales para debatir sobre el acceso al agua como un derecho fundamental. En el recinto, también dijo que el código civil que aprobará el oficialismo profundiza y reproduce desigualdades sociales. Propuso que la próxima composición de la cámara suspenda la puesta en vigencia del nuevo texto.

1 de Octubre. Margarita Stolbizer organizó una Audiencia pública, esta mañana, previo a al tratamiento en el recinto del proyecto de modificación del Código Civil. Tanto al momento de la sesión como durante la audiencia, la diputada y presidenta del bloque GEN sostuvo que “lo sacaron a los cachetazos con un tratamiento “sordo” y “exprés”. Creemos que el Código Civil se queda a mitad de camino en varios de estos aspectos e incluso conserva la arquitectura decimonónica, que profundiza y  reproduce desigualdades sociales que quedan libradas a las contingencias del mercado”.

La convocatoria de la mañana, que sumó a legisladores de diferentes bloques políticos, especialistas y organizaciones sociales, abordó la cuestión del acceso al agua, la tierra y el hábitat como derechos humanos. La urgencia en la realización del encuentro fue a propósito de la modificación al Código Civil que se aprontaba a aprobar el oficialismo y elimina el art 241 que en el proyecto original de la comisión de juristas establecía: "Todos los habitantes tienen garantizado el acceso a agua potable con fines vitales.", mágica y misteriosamente desaparecido en lo que será sanción definitiva.

De la audiencia participaron: Diego Seguí de San Juan, Fernanda Reyes (Parlamento por el Agua), Darío Duch (Asociación Abogados Ambientalistas),Gonzalo Strano (Greenpeace),Ernesto Mosetti (Cooperativa de Vecinos Altos de las Talas,Berisso), Virgilio Gregorini (TECHO - HABITAR), Sandra Hug y  Paula Juárez (Sed Cero, CHACO) entre otros.
También estuvieron presentes además de Stolbizer, los diputados: Julio Martínez, Pablo López, Juan Carlos Zabalza, Gabriela Troiano, Carla Carrizo, Graciela Villata, Elida Rasino, Biela Calvet y Mario Faiad.

Stolbizer señaló que “Se ha desaprovechado la oportunidad para avanzar en la tutela de los derechos de segunda y tercera generación: aquellos que requieren un rol más activo por parte del Estado. Tampoco se crea el ámbito propicio para habilitar ciertas herramientas o acciones positivas por parte del Estado para abordar y mitigar los efectos de dicha realidad, signada por la desigualdad y las asimetrías que traza el mercado. No se cumplen las normativas de protección internacional de derechos, ni los Objetivos del Milenio y las metas auto asumidas  por la Argentina."


martes, 30 de septiembre de 2014

Visita al “Museo de la Reforma”

Recorrido y charla en “Museo de la reforma”
Recibe: Lic. Gonzalo Sarria






Algunas Fotos de su Visita a Villa Maria

Federación Empleados  de Comercio
Recibe: Miguel Olaviaga

Reunión con referentes del GEN – PS – UCR – FC







Margarita Stolbizer y su paso por Córdoba

 La líder del GEN pidió anteponer los partidos a las diferencias personales. Por separado, se reunió ayer con Mestre y con Juez.
Margarita Stolbizer, uno de los seis precandidatos presidenciales del Frente Amplio Unen, está en Córdoba con la idea que su partido, el GEN, funcione como una especie de catalizador para unir en nuestra provincia las fuerzas políticas que a nivel nacional sí conforman un armado no peronista. Pese al voluntarismo de la diputada nacional, la empresa aparece hoy muy difícil por las diferencias aparentemente irreconciliables entre el radical Ramón Mestre y el líder del Frente Cívico Luis Juez.
“Las dificultades que tenemos a nivel nacional, propias de un espacio en construcción, también las tenemos en Córdoba. La situación es difícil, pero por eso vinimos a hablar con todos los espacios con la intención de tratar de confluir para que antes de fin de año el Frente Unen se presente de manera formal en la provincia de Córdoba. Eso sería un paso importante”, aseguró Stolbizer al trazar una síntesis del estado de situación del espacio en nuestra provincia.
Por separado, la titular del GEN se entrevistó ayer con el intendente Mestre, con Mario Negri y con Juez. Sobre el primero, la diputada sostuvo que lo notó “predispuesto” y “positivo al armado” de Unen en Córdoba. La agenda de Stolbizer se completó ayer con una visita a la ciudad de Villa María, acompañada por los referentes locales Miguel Ortiz Pellegrini y Alejandra Del Boca. A la noche, hubo un encuentro con los partidos del frente.







lunes, 22 de septiembre de 2014

Nuestras Paguinas Sociales !!!!

Visitanos !!!!

En Facebook somos  https://www.facebook.com/GenCordoba

En Twitter  @CordobaGEN


Reunión Mesa de Congresales Nacionales partido GEN en capital federal con la presencia de María Alejandra Del Boca (Legisladora Córdoba Capital) y Partido GEN Córdoba


Ella insiste consu partido le pedirá esta tarde que se convierta en la sexta pre candidata a presidente del frente Amplio UNEN. Sí, en el congreso nacional que hoy desde las diez mantendrá el GEN en la Facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires, los dirigentes provinciales le pedirán a Margarita Stolbizer que compita en las primarias.
que no es tiempo para hablar de candidaturas, pero
“Un grupo grande de las provincias vamos a plantearle a Stolbizer que sea candidata y seguramente ese será un clamor del congreso partidario ”, admitió el presidente del GEN en La Pampa, Juan Carlos Posso. El ex legislador nacional advirtió que son varios los dirigentes que vienen hablando de esta posibilidad y dijo que también los referentes Ortiz Pellegrini de Córdoba, Fabián Peralta de Santa Fe y Juan Torres de Tierra del Fuego, entro otros, llevarán esta iniciativa. Como ellos, en la provincia de Buenos Aires, también son varios los que insisten con esa idea. Más de uno señala que al estar Margarita postulada participaría del “grupo de los cinco”, en alusión a los presidenciables de UNEN: Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner. Otros, en cambio, marcaron que una candidatura no es necesaria para ese fin porque la diputada del GEN es invitada a todas las actividades y reuniones.
Posso, sin embargo, planteó que “somos muchos los que integramos esta fuerza y hemos visto un funcionamiento de Unen que no es el adecuado. Nosotros creemos en la alianza de partidos y UNEN se viene manejando no por consensos, sino a través de los cinco presidenciables”.
Un dirigente bonaerense, en tanto, insistió con que Stolbizer “tiene instancia para pelear por la presidencia y es una muy buena expresión de centro izquierda ”. El ex diputado Gerardo Milman planteó otra posición. Si bien coincidió en que Margarita “con su representación en la provincia aporta más que los cinco precandidatos autoproclamados”, planteó que “lo que nos tiene que diferenciar a UNEN del resto es que ellos proponen figuras individuales y nosotros tenemos que proponer un frente de Gobierno que es mucho más que un frente electoral ”.
Pero no solo de postulaciones se hablará en el congreso. El objetivo del encuentro es emitir un documento al que adherirán todos los referentes y en el que expresarán que “no vamos a ser parte de ningún acuerdo electoral o programático con ningún sector de derecha o conservador” en un claro mensaje a quienes impulsan una alianza con el PRO de Mauricio Macri.

martes, 16 de septiembre de 2014

El recuerdo a 38 años de la Noche de los Lápices


El recuerdo a 38 años de la Noche de los Lápices


El 16 de septiembre de 1976 y en los días siguientes, un grupo de estudiantes de la UES, menores de 18 años, fueron secuestrados por la dictadura militar. Reclamaban por un boleto estudiantil. Terminaron torturados y desaparecidos.


La Ciudad de La Plata fue uno de los lugares más golpeados por la última dictadura cívico-militar. Una gran cantidad de militantes desaparecieron de la capital bonaerense, fuerte en su militancia universitaria y gremial. La Plata, fue además el lugar donde sucedió La Noche de los Lápices. Se cumplen hoy 38 años de la noche en la que fueron secuestrados y asesinados un grupo de estudiantes de menos de 18 años.

Las víctimas fueron en su mayoría estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario. Esta agrupación, junto a otras escuelas, habían reclamado en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de colectivo con descuento estudiantil secundario.

Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y por la policía de la provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps.

Las víctimas eran militantes que habían participado en la movilización que un año antes había conseguido la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES). En agosto de 1976, la dictadura decidió suspender este beneficio con el propósito de identificar a los referentes del movimiento estudiantil que había encabezado este reclamo.

Así consta en un documento de inteligencia titulado “La Noche de los Lápices”, que años más tarde fue hallado en dependencias de la Policía bonaerense, y en el cual el comisario mayor Alfredo Fernández describe las acciones que se debían emprender contra estos jóvenes, “integrantes de un potencial semillero subversivo”.

Emilce Moler –una de las cuatro sobrevivientes de la trágica noche de septiembre del '76, junto con Pablo Díaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda– aseguró: "Los jóvenes en aquellos años no éramos inocentes, no teníamos nada de inocentes, no me borren la historia de la militancia. Si dejamos instalado que los jóvenes por ser jóvenes van a ser inocentes, les estamos transmitiendo un mensaje paralizador. Les estamos transmitiendo que hagan lo que hagan no van a modificar nada, por la edad que tienen, y no es cierto."



"Partido GEN en la Argentina"



Partido GEN

El Partido GEN es un partido político socialdemócrata de la Argentina creado en 2007, que lidera Margarita Stolbizer. Integra el Frente Amplio Progresista.

Origen

El Partido GEN se originó durante el proceso de las elecciones presidenciales de 2007, cuando un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires, liderados por Margarita Stolbizer, decidieron no acatar la decisión de ese partido de apoyar la candiatura presidencial de Roberto Lavagna y establecer la alianza electoral Una Nación Avanzada (UNA).
El GEN se organizó primero como grupo interno disidente de la UCR, separándose de la Corriente de Opinión Nacional, línea interna del radicalismo de la cual formaban parte. Posteriormente se separon definitivamente de la UCR para formar un partido político independiente e integrándose como tal a la alianza Coalición Civica, junto al ARI. En 2009 formaron parte del Acuerdo Cívico y Social, junto a la UCR, al ARI y al Partido Socialista. En 2011 por alejamiento del ARI y de la UCR, se crea el Frente Amplio Progresista, constituido por el GEN, Partido Socialista, Libres del SurPartido Nuevo de Córdoba, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y el Partido del Trabajo y del Pueblo, entre otros. Hermes Binner fue el candidato a Presidente de la Nación en las elecciones presidenciales de 2011.

Acción política

En las elecciones presidenciales de 2007, el GEN sostuvo la candidatura presidencial de Elisa Carrió (Coalición Cívica), y Stolbizer representó a esta alianza como candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires.1 En ambos casos obtuvo el segundo lugar detrás del Frente para la Victoria, con un 23,03% en las elecciones presidenciales y un 16,59% en las elecciones a gobernador.
En las elecciones de 2007, el GEN obtuvo cinco diputados nacionales, todos ellos correspondientes a la Provincia de Buenos Aires, que formaron el bloque del Partido GEN en la Cámara de Diputados.
El las elecciones legislativas de 2009, el GEN participó del Acuerdo Cívico y Social, integrado por la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista. Margarita Stolbizer encabezó la lista de candidatos a Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires, y obtuvo el tercer lugar con el 21,48% de la totalidad de los votos. Detrás de la Unión - Pro con el 34,58% y el Frente para la Victoria con el 32,11%.
En las elecciones de 2011 el GEN llevó como Candidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, a Margarita Stolbizer, en el marco de la conformación del Frente Amplio Progresista, que postuló para la Presidencia de la Nación, al Gobernador de la provincia de Santa FeHermes Binner; quien obtuvo el segundo lugar detrás de Cristina Fernández.

Representación Legislativa Nacional

Diputados Nacionales (5 bancas)
Senadores Nacionales (1 banca)