martes, 30 de septiembre de 2014

Visita al “Museo de la Reforma”

Recorrido y charla en “Museo de la reforma”
Recibe: Lic. Gonzalo Sarria






Algunas Fotos de su Visita a Villa Maria

Federación Empleados  de Comercio
Recibe: Miguel Olaviaga

Reunión con referentes del GEN – PS – UCR – FC







Margarita Stolbizer y su paso por Córdoba

 La líder del GEN pidió anteponer los partidos a las diferencias personales. Por separado, se reunió ayer con Mestre y con Juez.
Margarita Stolbizer, uno de los seis precandidatos presidenciales del Frente Amplio Unen, está en Córdoba con la idea que su partido, el GEN, funcione como una especie de catalizador para unir en nuestra provincia las fuerzas políticas que a nivel nacional sí conforman un armado no peronista. Pese al voluntarismo de la diputada nacional, la empresa aparece hoy muy difícil por las diferencias aparentemente irreconciliables entre el radical Ramón Mestre y el líder del Frente Cívico Luis Juez.
“Las dificultades que tenemos a nivel nacional, propias de un espacio en construcción, también las tenemos en Córdoba. La situación es difícil, pero por eso vinimos a hablar con todos los espacios con la intención de tratar de confluir para que antes de fin de año el Frente Unen se presente de manera formal en la provincia de Córdoba. Eso sería un paso importante”, aseguró Stolbizer al trazar una síntesis del estado de situación del espacio en nuestra provincia.
Por separado, la titular del GEN se entrevistó ayer con el intendente Mestre, con Mario Negri y con Juez. Sobre el primero, la diputada sostuvo que lo notó “predispuesto” y “positivo al armado” de Unen en Córdoba. La agenda de Stolbizer se completó ayer con una visita a la ciudad de Villa María, acompañada por los referentes locales Miguel Ortiz Pellegrini y Alejandra Del Boca. A la noche, hubo un encuentro con los partidos del frente.







lunes, 22 de septiembre de 2014

Nuestras Paguinas Sociales !!!!

Visitanos !!!!

En Facebook somos  https://www.facebook.com/GenCordoba

En Twitter  @CordobaGEN


Reunión Mesa de Congresales Nacionales partido GEN en capital federal con la presencia de María Alejandra Del Boca (Legisladora Córdoba Capital) y Partido GEN Córdoba


Ella insiste consu partido le pedirá esta tarde que se convierta en la sexta pre candidata a presidente del frente Amplio UNEN. Sí, en el congreso nacional que hoy desde las diez mantendrá el GEN en la Facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires, los dirigentes provinciales le pedirán a Margarita Stolbizer que compita en las primarias.
que no es tiempo para hablar de candidaturas, pero
“Un grupo grande de las provincias vamos a plantearle a Stolbizer que sea candidata y seguramente ese será un clamor del congreso partidario ”, admitió el presidente del GEN en La Pampa, Juan Carlos Posso. El ex legislador nacional advirtió que son varios los dirigentes que vienen hablando de esta posibilidad y dijo que también los referentes Ortiz Pellegrini de Córdoba, Fabián Peralta de Santa Fe y Juan Torres de Tierra del Fuego, entro otros, llevarán esta iniciativa. Como ellos, en la provincia de Buenos Aires, también son varios los que insisten con esa idea. Más de uno señala que al estar Margarita postulada participaría del “grupo de los cinco”, en alusión a los presidenciables de UNEN: Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner. Otros, en cambio, marcaron que una candidatura no es necesaria para ese fin porque la diputada del GEN es invitada a todas las actividades y reuniones.
Posso, sin embargo, planteó que “somos muchos los que integramos esta fuerza y hemos visto un funcionamiento de Unen que no es el adecuado. Nosotros creemos en la alianza de partidos y UNEN se viene manejando no por consensos, sino a través de los cinco presidenciables”.
Un dirigente bonaerense, en tanto, insistió con que Stolbizer “tiene instancia para pelear por la presidencia y es una muy buena expresión de centro izquierda ”. El ex diputado Gerardo Milman planteó otra posición. Si bien coincidió en que Margarita “con su representación en la provincia aporta más que los cinco precandidatos autoproclamados”, planteó que “lo que nos tiene que diferenciar a UNEN del resto es que ellos proponen figuras individuales y nosotros tenemos que proponer un frente de Gobierno que es mucho más que un frente electoral ”.
Pero no solo de postulaciones se hablará en el congreso. El objetivo del encuentro es emitir un documento al que adherirán todos los referentes y en el que expresarán que “no vamos a ser parte de ningún acuerdo electoral o programático con ningún sector de derecha o conservador” en un claro mensaje a quienes impulsan una alianza con el PRO de Mauricio Macri.

martes, 16 de septiembre de 2014

El recuerdo a 38 años de la Noche de los Lápices


El recuerdo a 38 años de la Noche de los Lápices


El 16 de septiembre de 1976 y en los días siguientes, un grupo de estudiantes de la UES, menores de 18 años, fueron secuestrados por la dictadura militar. Reclamaban por un boleto estudiantil. Terminaron torturados y desaparecidos.


La Ciudad de La Plata fue uno de los lugares más golpeados por la última dictadura cívico-militar. Una gran cantidad de militantes desaparecieron de la capital bonaerense, fuerte en su militancia universitaria y gremial. La Plata, fue además el lugar donde sucedió La Noche de los Lápices. Se cumplen hoy 38 años de la noche en la que fueron secuestrados y asesinados un grupo de estudiantes de menos de 18 años.

Las víctimas fueron en su mayoría estudiantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario. Esta agrupación, junto a otras escuelas, habían reclamado en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de colectivo con descuento estudiantil secundario.

Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y por la policía de la provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps.

Las víctimas eran militantes que habían participado en la movilización que un año antes había conseguido la implementación del Boleto Estudiantil Secundario (BES). En agosto de 1976, la dictadura decidió suspender este beneficio con el propósito de identificar a los referentes del movimiento estudiantil que había encabezado este reclamo.

Así consta en un documento de inteligencia titulado “La Noche de los Lápices”, que años más tarde fue hallado en dependencias de la Policía bonaerense, y en el cual el comisario mayor Alfredo Fernández describe las acciones que se debían emprender contra estos jóvenes, “integrantes de un potencial semillero subversivo”.

Emilce Moler –una de las cuatro sobrevivientes de la trágica noche de septiembre del '76, junto con Pablo Díaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda– aseguró: "Los jóvenes en aquellos años no éramos inocentes, no teníamos nada de inocentes, no me borren la historia de la militancia. Si dejamos instalado que los jóvenes por ser jóvenes van a ser inocentes, les estamos transmitiendo un mensaje paralizador. Les estamos transmitiendo que hagan lo que hagan no van a modificar nada, por la edad que tienen, y no es cierto."



"Partido GEN en la Argentina"



Partido GEN

El Partido GEN es un partido político socialdemócrata de la Argentina creado en 2007, que lidera Margarita Stolbizer. Integra el Frente Amplio Progresista.

Origen

El Partido GEN se originó durante el proceso de las elecciones presidenciales de 2007, cuando un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires, liderados por Margarita Stolbizer, decidieron no acatar la decisión de ese partido de apoyar la candiatura presidencial de Roberto Lavagna y establecer la alianza electoral Una Nación Avanzada (UNA).
El GEN se organizó primero como grupo interno disidente de la UCR, separándose de la Corriente de Opinión Nacional, línea interna del radicalismo de la cual formaban parte. Posteriormente se separon definitivamente de la UCR para formar un partido político independiente e integrándose como tal a la alianza Coalición Civica, junto al ARI. En 2009 formaron parte del Acuerdo Cívico y Social, junto a la UCR, al ARI y al Partido Socialista. En 2011 por alejamiento del ARI y de la UCR, se crea el Frente Amplio Progresista, constituido por el GEN, Partido Socialista, Libres del SurPartido Nuevo de Córdoba, Instrumento Electoral por la Unidad Popular y el Partido del Trabajo y del Pueblo, entre otros. Hermes Binner fue el candidato a Presidente de la Nación en las elecciones presidenciales de 2011.

Acción política

En las elecciones presidenciales de 2007, el GEN sostuvo la candidatura presidencial de Elisa Carrió (Coalición Cívica), y Stolbizer representó a esta alianza como candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires.1 En ambos casos obtuvo el segundo lugar detrás del Frente para la Victoria, con un 23,03% en las elecciones presidenciales y un 16,59% en las elecciones a gobernador.
En las elecciones de 2007, el GEN obtuvo cinco diputados nacionales, todos ellos correspondientes a la Provincia de Buenos Aires, que formaron el bloque del Partido GEN en la Cámara de Diputados.
El las elecciones legislativas de 2009, el GEN participó del Acuerdo Cívico y Social, integrado por la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista. Margarita Stolbizer encabezó la lista de candidatos a Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires, y obtuvo el tercer lugar con el 21,48% de la totalidad de los votos. Detrás de la Unión - Pro con el 34,58% y el Frente para la Victoria con el 32,11%.
En las elecciones de 2011 el GEN llevó como Candidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, a Margarita Stolbizer, en el marco de la conformación del Frente Amplio Progresista, que postuló para la Presidencia de la Nación, al Gobernador de la provincia de Santa FeHermes Binner; quien obtuvo el segundo lugar detrás de Cristina Fernández.

Representación Legislativa Nacional

Diputados Nacionales (5 bancas)
Senadores Nacionales (1 banca)