Participé del Seminario sobre Democracia y Desarrollo del Grupo Clarín en el MALBA. En el panel debatimos sobre representación, estuve acompañada por Rodolfo Terragno, Graciela Camaño y Marcos Peña, Hector Schamis, Vicente Palermo y la moderación de María Laura Santillán y Eduardo Van Der Kooy.
Hoy estamos atravesando una crisis de representación donde los partidos no articulan desde la sociedad sino desde el poder estatal. Por ende, no hay representatividad si los ciudadanos desconocen lo que harán sus representantes. El sistema de representación debe dar certidumbre, previsibilidad, sino se deslegitima por decisiones contrarias al interés general.
Hay que terminar con la cultura del secreto y con los reiterados intentos de manipulación de la justicia para comenzar un camino que respete realmente los equilibrios y las limitaciones que establece la Constitución y avanzar hacia una visión compartida de Nación, donde el que gobierna aplica su programa y los controles están en la oposición. Es necesario acordar la recuperación del Indec porque no se puede diseñar una política pública sin estadísticas confiables, y el control de la gestión pública, así como una justicia independiente y sin presiones.
Hay que reconstruir el sistema de partidos y lograr acuerdo en el Congreso para derogar la ley de superpoderes y las leyes de emergencia y reformar los decretos de necesidad y urgencia que permiten que el gobierno maneje recursos de manera discrecional. Y es indispensable sancionar la ley de acceso a la información pública, políticas de transparencia y gobierno abierto
Hay que salir de la cultura de la confrontación, y pasar a la de la cooperación.
Si soy Presidenta de la Nación, pondré todos los órganos de control en manos de la oposición y convocaré a todos los partidos para re-vincular a Argentina con el mundo. Necesitamos un modelo de desarrollo integrado primero desde lo regional y luego con el resto de los países.